Comandos esenciales para supervisar el uso de la memoria en Linux
Monitorear el uso de la memoria es crucial para mantener la salud y el rendimiento de un sistema Linux. Ya seas un administrador de sistemas o un usuario ocasional, saber cómo verificar el uso de la memoria puede ayudarte a solucionar problemas y optimizar tu sistema. Este artículo cubre los comandos esenciales para monitorear el uso de la memoria en Linux.
1. 'free'
El comando free proporciona una descripción general rápida del uso de la memoria del sistema. Muestra la memoria total, utilizada, libre, compartida, en búfer/caché y disponible:
libre -hLa opción -h hace que la salida sea legible para humanos, mostrando tamaños en KB, MB o GB.
2. 'vmstat'
El comando vmstat (estadísticas de memoria virtual) informa sobre procesos, memoria, paginación, E/S de bloque, trampas y actividad de la CPU:
vmstat5Este comando actualiza la salida cada 5 segundos, proporcionando una vista continua del uso de la memoria y la CPU.
3. 'top'
El comando top proporciona una vista dinámica y en tiempo real de los procesos en ejecución del sistema, incluido el uso de memoria y CPU:
arribaDentro de la interfaz top, puedes ordenar los procesos por uso de memoria presionando M.
4. 'htop'
htop es una versión mejorada de top con una interfaz más fácil de usar. Proporciona métricas de uso de CPU y memoria codificadas por colores:
parte superiorSi no está instalado, generalmente puedes agregarlo usando tu administrador de paquetes (por ejemplo, sudo apt install htop en sistemas basados en Debian).
5. 'ps'
El comando ps (estado del proceso) se puede utilizar para mostrar información sobre los procesos activos. Para ordenar los procesos por uso de memoria:
ps aux --sort=-%memEste comando enumera todos los procesos, ordenados por el porcentaje de uso de memoria en orden descendente.
6. 'smem'
smem es una herramienta de línea de comandos que proporciona una representación más precisa del uso de memoria por proceso al calcular el tamaño del conjunto proporcional (PSS):
smem -r -kSi no está instalado, generalmente puedes agregarlo usando tu administrador de paquetes (por ejemplo, sudo apt install smem en sistemas basados en Debian).
7. '/proc/meminfo'
El archivo /proc/meminfo contiene información detallada sobre el uso de la memoria del sistema. Puede ver su contenido mediante:
gato /proc/meminfoEste archivo proporciona datos completos sobre varios aspectos del uso de la memoria, incluida la memoria total, la memoria libre, la memoria disponible y más.
8. 'glances'
Glances es una herramienta de monitoreo multiplataforma que proporciona una descripción general en tiempo real de las estadísticas del sistema, incluido el uso de memoria:
MiradasSi no está instalado, puede agregarlo usando su administrador de paquetes (por ejemplo, sudo apt install lookers en sistemas basados en Debian).
9. 'dstat'
El comando dstat combina la funcionalidad de varias herramientas de monitoreo del sistema, proporcionando estadísticas detalladas sobre el uso de CPU, memoria, disco y red:
dstat--memoria superiorSi no está instalado, puede agregarlo usando su administrador de paquetes (por ejemplo, sudo apt install dstat en sistemas basados en Debian).
10. 'sar'
El comando sar (System Activity Reporter) recopila, informa y guarda información sobre la actividad del sistema. Para mostrar estadísticas de uso de memoria:
sar-r13Este comando informa el uso de memoria cada segundo, tres veces. Si no está instalado, puede agregarlo mediante su administrador de paquetes (por ejemplo, sudo apt install sysstat en sistemas basados en Debian).
Conclusión
Monitorear el uso de la memoria es esencial para mantener el rendimiento y la estabilidad de su sistema Linux. Si domina estos comandos, podrá obtener información valiosa sobre cómo su sistema utiliza la memoria, identificar posibles problemas y optimizar el uso de los recursos. Ya sea que prefiera comandos simples como free y top o herramientas más avanzadas como htop y smem, Linux ofrece una variedad de opciones para satisfacer sus necesidades de monitoreo.